miércoles, 10 de octubre de 2012

ENFERMEDADES COMUNES EN PERROS DALMATA Y HUMANOS

SORDERA

La sordera en el caso del dálmata es hereditaria, transmitiéndose a través de genes. Hasta este momento, no se ha podido determinar el modo de herencia de los genes de la sordera. Existen muchas teorías, entre ellas, la existencia de un gen con dominancia incompleta, genes dobles dominantes, y la herencia poligénica recesiva, o multifactorial. Ninguna de estas teorías ha sido comprobada aún.  


En los seres humanos la sordera puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo exposición a largo plazo al tuido o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sordera 


La prueba básica para determinar la sordera la puede realizar el mismo criador, a partir de los 14 dias de edad. Es una prueba muy simple, en la que se someten a los cachorritos, en forma individual, a diferentes sonidos leves, a los que ellos reaccionarán moviendo sus orejas y buscando el origen del ruido. 
http://www.zagrebdals.com/caract.html 
FICHA BASICA DE LOS DALMATAS

INFORMACION BASICA:
  • Altura a la cruz: de 50 a 61 cm
  • Peso: unos 20 kg
  • Capa: blanca moteada de negro
  • Promedio de vida: doce años
  • Carácter: vivo, afectuoso
  • Relación con los niños: excelente
  • Relación con otros perros: buena
  • Aptitudes: perro de compañía
  • Necesidades del espacio: puede vivir en el interior de la vivienda pero necesita correr
  • Alimentación del Dálmata: unos 400 g. de alimento completo seco
  • Coste mantenimiento: medio

ORIGEN

durante siglos, han ido apareciendo varias representaciones pictóricas de unos perros de capa blanca moteada que podrían ser esos ancestros tan buscados. A finales del siglo XVII se dio a conocer la raza en Inglaterra y rápidamente, los cocheros, comenzaron a utilizar estos perros como vigilantes en sus viajes. A mitad de camino, mientras los viajeros pasaban la noche en la posada, los Dálmata, instalados en el interior del carruaje, vigilaban el equipaje. A partir del siglo XIX, la raza dejó de ser utilizada para la guarda y se convirtió en una de las razas de compañía más preciadas por la nobleza.


CUIDADOS ESPECIFICOS

El mantenimiento del Dálmata no es complicado, basta con cepillarlo con regularidad y sacarlo a pasear cada día para que pueda quemar toda su energía casi inagotable.
Se adapta bien a la vida hogareña y se aconseja que no duerma en el exterior, ya que su pelo es muy corto y no lo protege del frío.
http://www.mundoanimalia.com/perro/Dalmata



DALMATA

La característica principal es su pelaje blanco con manchas negras o marrones. Al nacer, las crías de dálmata carecen de manchas, las cuales van apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida.
 En un porcentaje elevado, sobre el 10%, pueden nacer con problemas de sordera, ya sea sordera total o parcial. Es un dato a tener en cuenta a la hora de adquirir o recibir un dálmata.

Debido a su historia como perros para acompañar carruajes, se trata de una raza que requiere actividad y ejercicio. Son veloces corredores con gran resistencia.Su naturaleza energética y juguetona los hace excelentes compañeros, aunque son perros no recomendados para niños por tener un temperamento duro.

 Sin embargo es esencial que el ejemplar esté correctamente socializado y entrenado en el trato de niños, el dálmata es perfectamente capaz de lastimar a un niño, siendo un juego inocente, y en particular a niños muy pequeños a los que pueden accidentalmente golpear o tirar.
Son perros muy versátiles, inteligentes y útiles, aunque no son animales que sean fáciles de entrenar o educar por destacar en ser perros necios, tercos y rebeldes.

En su personalidad constituye ser un perro aparentemente independiente y sereno, sin embargo suele ser naturalmente un perro reservado y de temperamento territorial y de un carácter duro y difícil, lo cual podría se afable para desarrollarse como un perro de protección incluyendo también su gran trabajo como perro de rastro y muestra.